En defensa del neoliberalismo

La verdadera revolución en América Latina
Marc Wachtenheim

En junio de 2009, mientras miles de jóvenes iraníes protestaban en las calles de Teherán contra una elección fraudulenta que mantendría en el poder a Mahmoud Ahmedinejad, comentaba los aconteceres del día con el jefe de la oficina en Washington de una importante agencia de noticias. "Dadas las dificultades en reportar los hechos, ¿quién es el principal competidor para ustedes en Irán?", le pregunté. Me respondió con una palabra: "Twitter".

No me imaginé en ese momento que unos meses más tarde conocería a Jack Dorsey, el joven fundador de Twitter. Ante la pregunta "¿En algún momento te imaginaste que la tecnología que inventarías contribuiría a tumbar regímenes políticos?", su respuesta fue igual de breve: "¡Sí!".

Tuve la oportunidad de conocerlo en el único foro de su especie en existencia, uno que reúne a jóvenes que emplean los nuevos medios de comunicación social e internet para mejorar al mundo, con compañías de tecnología, incluyendo Howcast, MTV, Facebook, Twitter, Google, YouTube, Hi5, Access 360 Media, My Space, Mobile Behavior y Causecast.org, para intercambiar libremente

La iniciativa, llamada Alliance of Youth Movements (AYM), es creación de Jared Cohen -el miembro más joven del equipo de planeación de políticas del Departamento de Estado de Estados Unidos- y de Jason Liebman, Stephanie Rudat y Roman Tsunder. AYM se inspira en el ejemplo de ciberactivistas como Óscar Morales, fundador del movimiento No Más Farc, que llevó a cabo la primera protesta a nivel mundial organizada a través de Facebook (hablaremos más sobre él luego). Otro ejemplo nos lo ofrece la periodista Natalia Morari, quien encabezó la primera "Revolución Twitter" a principios de año, cuando movilizó a 20.000 jóvenes moldavos en protesta por las cuestionadas elecciones parlamentarias en su país. ¿El resultado? Nuevos comicios, por medio de los cuales el partido comunista fue derrocado del poder.

El encuentro de este año, el segundo para AYM, se celebró en México. El escenario no fue accidental. Según Alexander Banks, director para América Latina de ComScore (empresa que investiga el fenómeno de internet), América Latina representa el 8% del público global de internet y cuenta con un crecimiento de 28% anual. Sólo en México existen aproximadamente 25 millones de usuarios, ubicándolo en el decimoquinto puesto a nivel mundial. Brasil ocupa el noveno. Además, como reportó la periodista mexicana Susana Mendieta recientemente en Milenio: "Las redes sociales están jugando un papel extremadamente importante en este crecimiento, con Twitter creciendo un 2,5 millón por ciento en el último año". Cerca de 82% de los usuarios de internet en América Latina utilizan las redes sociales, y 78% son miembros de Facebook. Los teléfonos móviles también se han convertido en portales al mundo de la red global. Entre usuarios de móviles, en promedio 24 minutos por día se emplean en conectarse a Facebook, estrictamente a través del teléfono. Y los móviles van creando sus propios lazos de interconexión. Según el líder estudiantil venezolano Yon Goicochea, "Blackberry Messenger se ha convertido en su propia red social para promover la democracia y organizarnos".

La juventud latinoamericana, cada vez más conectada virtualmente, rápidamente llega a ocupar la delantera en emplear estas redes, y las tecnologías que las permiten, para romper los monopolios de los medios de comunicación tradicionales. Están difundiendo sus mensajes, transmitiéndolos velozmente, llevándolos a públicos cada vez más amplios, y hasta transformando sus mensajes en acciones que hacen frente a la violencia. En enero de 2008, el colombiano Óscar Morales, en ese entonces un desempleado ingeniero de informática, fundó el grupo de Facebook llamado "Un millón de voces contra las Farc". Mediante su grupo, organizó una marcha mundial sin precedentes en contra de esa organización terrorista colombiana. Como se describe en una página web: "En sólo un mes, el grupo ganó casi medio millón de miembros y movilizó a más de 12 millones de personas en casi 200 ciudades y más de 40 países a lo largo del mundo. Se considera que estas manifestaciones están entre las más grandes y más extraordinarias en la historia del planeta". No está mal, por ser organizada desde la sala de una casa, con un computador, una conexión a internet y una cuenta en Facebook.

Las nuevas generaciones latinoamericanas también encuentran maneras de emplear las innovadoras herramientas virtuales para combatir la censura oficial, incluso en las sociedades más cerradas. Yoani Sánchez, una filóloga cubana, empezó a plasmar por escrito sus escalofriantes vivencias y algunas reflexiones sobre la vida cotidiana en Cuba. A través de internet y mediante la creación de su blog, "Generación Y", logró penetrar el muro oficial de la censura para acercar su testimonio a los ojos y a los corazones del mundo entero. Así, una joven cibernauta pudo desarticular la antigua política oficial de censura estatal de su gobierno, encapsulada en la ahora célebre frase de Fidel Castro: "Dentro de la revolución, todo; fuera de la revolución, nada". Como reacción a sus escritos, el gobierno cubano le bloqueó a Yoani la posibilidad de acceder a su propio blog, creando así la primera "bloggera ciega" del mundo. En abril de 2008, Sánchez fue galardonada con el Premio Ortega y Gasset para el Periodismo Digital, y en mayo de 2009, la revista Time la nombró una de las cien personas más influyentes del planeta. Y ha seguido ganando más premios. ¿Qué la motiva? "Probé el silencio y la evasión, pero no tuvieron resultado". Ya en enero de 2009, "Generación Y" recibía catorce millones de hits mensuales. Donde los medios de comunicación tradicionales no logran operar libremente, en América Latina, los nuevos medios y la tecnología tumban barreras y forjan su propio camino.

En un genuino ejemplo de "participación popular", los cibernautas latinoamericanos comienzan a crear diálogo en torno a uno de los flagelos más insidiosos y nefastos que enfrenta la región, y que atenta contra la institucionalidad y el mismo tejido democrático: la corrupción. En julio del año pasado, la vida de Jean Anieu cambió. Un mensaje transmitido por Twitter (un "tweet" o "trino") de 96 letras, enviado por este ingeniero guatemalteco a sus amigos, sugirió a los que tenían ahorros allí que los retirasen de un banco nacional que se encontraba involucrado en un escándalo de supuesta corrupción. Lo acusaron de generar un pánico financiero, por lo que la policía lo detuvo, convirtiéndolo en el primer humano arrestado a razón de un tweet. Una corte luego determinó que no había evidencia suficiente para justificar un juicio. La Associated Press reportó que Jean comparó el fallo de la corte con un mensaje de Twitter por su brevedad. La fianza y sus gastos legales se pagaron con donaciones a través de PayPal, solicitadas vía Twitter. El tiempo será juez para saber si las acciones de Jean fueron acertadas o no. Evidentemente, un pánico financiero genera víctimas, aun si se comprobara la corrupción. Lo que sí queda claro es que el papel de denunciar, en el pasado delegado en gran medida al cuarto poder de la prensa tradicional (un rol que con demasiada frecuencia desconocen), ahora lo empezarán a asumir ciudadanos-periodistas armados con Nokias y Blackberries.

¿Qué significa todo esto para el futuro del libre intercambio de información, de expresión y de la prensa en América Latina? En primer lugar, que seremos testigos de un cambio histórico en el posicionamiento del campo de la batalla. Las mismas divisiones seguirán existiendo, entre los que defienden estas libertades y los que las coartan. También se preservarán los viejos campos de batalla: la plaza pública, la imprenta y la torre de emisión. Pero en los próximos años, cuando en América Latina halla más cuentas de Youtube que cuentas bancarias, serán el proveedor de internet, el personal digital assistant y la red de minúsculos cables de fibra óptica los que mejor simbolizarán el teatro de operaciones de la batalla por venir. Las personas y los gobiernos que hoy buscan controlar las columnas editoriales y el espectro de ondas electromagnéticas -a menudo con éxito en ambos casos-, mañana tratarán de restringir nuestra capacidad de poblar libremente el ciberespacio con las ideas y la información que elijamos. Esto se presentará en la medida en que nuestras libertades de expresión, de información y de prensa son atacadas en los espacios tradicionales. Y es que, es precisamente en las sociedades en las que peligran estas libertades donde más valor cobran los espacios abiertos por las nuevas tecnologías, pues en estos casos son el último refugio de la mente verdaderamente libre.

Esto es para alarmarse, pero no para desesperarse. Y es porque esta nueva realidad tendrá un impacto mucho más trascendental que el ya descrito: los intentos de limitar sistemáticamente el libre acceso a la información, a la libre expresión, y a la libertad de prensa en el campo digital -aun cuando disfruten de un éxito de momento- están finalmente condenados al fracaso. El hecho de que regímenes empleen medios autoritarios para centralizar el poder y limitar las libertades no deja de ser una tendencia preocupante, pero no contienen nada novedoso en sus modelos o tácticas. La verdadera revolución es la que se da en el seno de los hogares de millones de latinoamericanos, precipitada por la nueva tecnología. Óscar, Yoani y Jean forman parte de una transformación profunda en la forma en que nos comunicamos y relacionamos. La comunicación a través de las nuevas tecnologías es, por naturaleza propia, irrestricta, indisciplinada, y espontánea. Nos abre un mundo de información instantánea, de comunicación abierta, rica en diversidad, a veces caótica, en la que cualquiera puede dejar oír su voz. Y esta democratización del manejo de la información, nunca antes visto en la historia de la humanidad, es el mejor antídoto contra la censura. En los años que vienen, las herramientas serán más poderosas, su uso más universal, sus aplicaciones mayores, limitadas principalmente por la imaginación del usuario. Y algunos de estos usuarios serán, sin duda alguna, generosos idealistas. Sus contribuciones serán decisivas para intensificar el arsenal de la libertad. Esto es lo que inspira a los que concibieron la Alliance of Youth Movements y los que participan en ella. Esto es lo que inspira a gente como Jack Dorsey a hacer lo que hacen. Quien intente evitarlo o controlarlo, se verá emboscado por la historia.

* Marc Wachtenheim es Director de la Cuba Development Initiative. Pan American Development Foundation. Estados Unidos.
Fuente: Perspectiva

 

 

Regresar a la portada